Ensalada Templada de Pétalos de Cempasúchil con Betabel y Vinagreta de Miel

Una receta otoñal que combina tradición, color y sabor en equilibrio perfecto

Las flores comestibles han dejado de ser un simple elemento decorativo en la cocina para convertirse en ingredientes con presencia, aroma y sabor. Una de las más representativas en México es el cempasúchil, flor emblemática del Día de Muertos que, además de su fuerte carga simbólica, posee un aroma terroso, ligeramente cítrico, ideal para realzar platillos contemporáneos con identidad.

Esta ensalada templada de pétalos de cempasúchil con betabel y vinagreta de miel celebra lo estacional con una propuesta visualmente impactante, sencilla de preparar y llena de contrastes: lo dulce del betabel, la intensidad de la flor y el brillo ácido de una vinagreta bien equilibrada. Una opción ideal para quienes buscan una entrada sofisticada, con ingredientes locales y un guiño a la cocina ritual mexicana.

Ingredientes (para 2 porciones)

  • 2 betabeles medianos cocidos y pelados
  • 1 puñado de pétalos de cempasúchil frescos y limpios
  • ½ taza de arúgula o mezcla de hojas verdes
  • ¼ de queso de cabra o queso fresco desmoronado
  • 1 cda de nueces o almendras tostadas (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto

Para la vinagreta de miel

  • 2 cdas de aceite de oliva
  • 1 cda de miel de abeja
  • 1 cda de vinagre de manzana o de vino blanco
  • 1 cdita de mostaza Dijon (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

1. Prepara la vinagreta
En un frasco pequeño, mezcla el aceite de oliva con la miel, el vinagre, la mostaza (si se usa), sal y pimienta. Agita o bate vigorosamente hasta emulsionar. Reserva.

2. Cocina los betabeles
Si no los tienes cocidos, hierve los betabeles enteros en agua con sal hasta que estén tiernos (aproximadamente 30–40 minutos). Pela y corta en gajos o rodajas gruesas. Calienta ligeramente en una sartén con unas gotas de aceite de oliva, solo para templarlos.

3. Monta la ensalada
En cada plato coloca una base de hojas verdes. Añade los betabeles tibios y distribuye los pétalos de cempasúchil sobre la ensalada. Agrega trozos de queso y las nueces tostadas para dar textura.

4. Aliña y sirve
Justo antes de servir, rocía la vinagreta de miel sobre la ensalada. Finaliza con un toque extra de pimienta negra recién molida si se desea.

Una ensalada que honra el sabor y la temporada

Esta ensalada templada de pétalos de cempasúchil con betabel y vinagreta de miel es una invitación a cocinar con el entorno, a redescubrir ingredientes con historia y aprovechar su potencial gastronómico más allá de lo simbólico.

Su preparación es sencilla, pero su resultado habla de técnica, balance y sensibilidad. Perfecta para una mesa de otoño, como platillo estrella en una comida especial o incluso como una entrada para una cena temática durante las festividades del Día de Muertos. Porque la cocina mexicana, cuando se atreve a reinterpretarse con respeto, siempre florece.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Así se premia la innovación en Latinoamérica, lo mejor del entorno digital en los LATAM 2025

Así se premia la innovación en Latinoamérica, lo mejor del entorno digital en los LATAM 2025

Cuando innovar no es una opción, sino la norma En un entorno donde todo cambia a

Next
Tres Ideas De Avocado Toast Para Sorprender Tu Paladar

Tres Ideas De Avocado Toast Para Sorprender Tu Paladar

El avocado toast se ha convertido en un ícono del desayuno moderno: práctico,

You May Also Like