La historia del Negroni: del clásico italiano a sus variantes modernas

Un vistazo a la evolución de este icónico cóctel y sus adaptaciones contemporáneas

El Negroni es uno de esos cócteles que han resistido el paso del tiempo sin perder carácter. Nacido en Italia a principios del siglo XX, este trago de partes iguales con ginebra, vermut rojo y Campari se ha convertido en un símbolo de sofisticación y equilibrio. Su perfil amargo, herbal y ligeramente dulce lo ha posicionado como una bebida de culto, especialmente entre quienes buscan algo más que lo convencional.

Pero el Negroni no se ha quedado en el pasado. En los últimos años, ha dado lugar a una serie de reinterpretaciones que lo llevan a nuevos terrenos: desde versiones con mezcal hasta opciones sin alcohol, sin perder nunca su estructura original.

Origen del Negroni: un trago con apellido

La historia más aceptada sitúa el nacimiento del Negroni en Florencia, alrededor de 1919. Se dice que el conde Camillo Negroni, habitual del Caffè Casoni, pidió a su bartender de confianza un Americano (Campari, vermut rojo y soda) con un “extra” de fuerza. El bartender sustituyó la soda por ginebra y coronó el vaso con una rodaja de naranja en lugar de limón. Así nació el Negroni, bautizado por su propio creador sin pretenderlo.

Lo que hizo del Negroni un clásico inmediato fue su estructura: tres ingredientes en partes iguales, sin shaker, sin jarabes, sin complicaciones. Cada elemento aporta algo distinto: el amargor del Campari, la dulzura del vermut, la fuerza botánica de la ginebra.

El auge del Negroni en la coctelería internacional

Durante décadas, el Negroni se mantuvo como un secreto bien guardado entre bartenders y amantes de lo clásico. Pero en los últimos veinte años, su presencia en menús de coctelería se ha disparado. Su estética simple pero elegante, su sabor inconfundible y la facilidad para adaptarlo a distintos perfiles lo han convertido en una carta segura tanto en bares tradicionales como en espacios de mixología contemporánea.

Eventos como la Negroni Week, organizada por Campari a nivel global, han ayudado a posicionarlo como algo más que un cóctel: como un ícono cultural.

Variantes modernas del Negroni

A partir de su estructura base, el Negroni ha dado paso a una gran variedad de versiones que respetan el espíritu del original pero introducen nuevos matices. Algunas de las más destacadas incluyen:

Negroni sbagliato
Una de las más conocidas. En lugar de ginebra, se utiliza prosecco, lo que da como resultado un trago más ligero, burbujeante y apto para quienes prefieren menor graduación alcohólica.

Mezcal Negroni
Una adaptación popular en América Latina. Sustituye la ginebra por mezcal, dando al cóctel un perfil ahumado que resalta las notas herbales del vermut y el amargor del Campari.

Boulevardier
Cambia la ginebra por whisky bourbon o rye, lo que genera un perfil más cálido y profundo, ideal para climas fríos.

White Negroni
En esta variante se usa ginebra, Suze (un licor francés amargo) y vermut blanco seco. El resultado es más floral, más sutil y con menos carga amarga.

Negroni sin alcohol
Con el crecimiento de la coctelería low-proof y zero-proof, también han surgido versiones sin alcohol, utilizando alternativas como vermuts sin alcohol, amargos botánicos y tónicas especiadas.

Por qué el Negroni sigue vigente

La permanencia del Negroni se debe a su estructura flexible, su carácter distintivo y su capacidad de evolucionar sin perder su esencia. A diferencia de otros cócteles clásicos que han sido completamente transformados por la modernidad, el Negroni permanece reconocible en todas sus versiones.

Además, es una bebida que permite al bartender demostrar equilibrio y técnica con muy pocos elementos. No hay ingredientes que oculten errores: todo está expuesto. Eso lo convierte en un verdadero ejercicio de precisión.

Un clásico con futuro

El Negroni es, al mismo tiempo, un tributo al pasado y una invitación al presente. Su fórmula simple ha demostrado tener un rango infinito de posibilidades, y su presencia en barras del mundo confirma que lo clásico no está reñido con lo innovador.

Sea en su versión original o en alguna reinterpretación creativa, el Negroni seguirá siendo ese trago que no necesita presentación, porque se presenta solo: con carácter, con historia y con sabor.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Desayunos Mexicanos Saludables: Comienza tu Día con Energía y Sabor

Desayunos Mexicanos Saludables: Comienza tu Día con Energía y Sabor

Los desayunos mexicanos no tienen por qué estar peleados con una alimentación

Next
Ensalada Tropical Mexicana: Frescura, Color y Sabor

Ensalada Tropical Mexicana: Frescura, Color y Sabor

Las frutas tropicales mexicanas no solo son protagonistas en postres y aguas

You May Also Like