La cocina mexicana es mundialmente conocida por su riqueza en sabores, colores y tradiciones. Pero lo que muchos no imaginan es que también puede ser 100% vegana sin perder su esencia.
¿Es posible una cocina mexicana vegana?
Sí, y no solo es posible: es deliciosa. Muchas recetas mexicanas ya tienen una base vegetal por naturaleza. Ingredientes como el maíz, el frijol, el chile, el nopal y la calabaza forman parte del ADN culinario del país, lo que facilita adaptaciones que respetan tanto el sabor como la tradición.
1. Tacos al Pastor Veganos
Uno de los íconos callejeros por excelencia. En su versión vegana, la carne se reemplaza con setas, soya texturizada o champiñones marinados en achiote, jugo de piña, vinagre, ajo y especias. El resultado: un taco jugoso, lleno de sabor y con todo el espíritu del pastor original.
2. Mole Vegano
El mole, ese platillo de fiesta y ceremonia, se transforma fácilmente eliminando el caldo de pollo y el chocolate con leche. En su lugar, se utiliza caldo vegetal, aceite vegetal o ajonjolí, y chocolate amargo sin lácteos. El resto de ingredientes —chiles, especias, semillas y tortillas— ya son aptos para una dieta vegana.
3. Tamales Veganos
La base de la masa se puede preparar con aceite vegetal o manteca de coco en lugar de manteca de cerdo. Los rellenos pueden incluir hongos, rajas con elote, frijoles refritos o incluso guisos con tofu y mole. El resultado son tamales ligeros, sabrosos y perfectos para cualquier celebración.
4. Pozole Vegano
Una joya que también admite cambios. En lugar de carne de cerdo o pollo, se usan setas deshebradas, garbanzos o flor de jamaica hidratada. El maíz cacahuazintle, el orégano, el chile y el rábano siguen siendo los mismos: el alma del platillo está intacta.
5. Enchiladas con Queso Vegano
Las enchiladas rojas, verdes o de mole pueden llevar quesos vegetales caseros hechos con nuez de la India, almendras o avena. También pueden rellenarse con papas, champiñones o calabacitas. Cubiertas con salsa y cebolla morada, son una delicia.
Una revolución vegetal con raíces ancestrales
La cocina vegana mexicana no solo es una tendencia, sino una forma de reconectar con nuestros ingredientes nativos desde una perspectiva ética y sustentable. Al adaptar platillos tradicionales, se preserva la historia culinaria mientras se responde a nuevas sensibilidades alimentarias.
En un país donde el maíz, los quelites, el amaranto y el frijol ya eran base alimentaria antes de la conquista, comer vegano es también una forma de regresar a nuestras raíces.